ENTORNO DEL SEGURO

Muñoz abandona la Presidencia de UNESPA dejándola en el "camino correcto"
Ésta será la última asamblea de Álvaro Muñoz como presidente de UNESPA, quien el pasado jueves se reunió con un grupo reducido de periodistas que han seguido su trayectoria al frente de la patronal. En este encuentro, a modo de despedida de la patronal, Muñoz habló de los retos y los logros que UNESPA ha obtenido bajo su mandato, atribuyéndolos siempre a la buena coordinación y a la labor de equipo, y de lo que aún queda pendiente. Comentó que en los últimos años la patronal ha contado con más de 200 comisiones en las que han participado alrededor de 1.500 personas, dedicadas a los más diversos temas de interés.
La fiscalidad del seguro de Vida ocupó una buena parte de la enumeración de logros. Comentó que la próxima Presidencia deberá seguir incidiendo en ese campo para mejorar la tributación de las rentas, los seguros colectivos y la posible introducción de los PPA colectivos con las mismas ventajas fiscales que los planes de pensiones de empleo.
La 'Memoria de Actividades de UNESPA 2002' también sirve a Muñoz para, más allá de evaluar el último ejercicio, pasar revista a "los hechos cruciales del proceso de reforma de UNESPA que se inicia a mediados de 1995". Las claves de esta reforma se han centrado en convertir la asociación en "una patronal moderna y eficiente, capaz de alcanzar el nivel que corresponde a la institución aseguradora dentro de la sociedad española". Otros de los ejes han sido el diálogo con la Administración (con unas relaciones basadas en "la cooperación y buen entendimiento"), la "larga lucha por la fiscalidad" (con "importantes avances" especialmente en el terreno de la neutralidad fiscal para los distintos instrumentos de ahorro) y la cohesión del sector (desarrollando importantes proyectos globales). Y, tal y como recuerda Muñoz, los importantes logros han sido posibles "sin incrementar el presupuesto de la asociación", gracias a la "optimización de recursos". Muñoz explica que ello se ha conseguido gracias a un "equipo humano altamente cualificado y eficiente" en unión de los órganos de gobierno de la asociación y de las agrupaciones y comisiones técnicas.
"Para terminar -señala Muñoz-, quiero deciros que tengo el convencimiento y la satisfacción de haber orientado nuestra asociación hacia el camino correcto. Actualmente, UNESPA es una patronal fuerte y unida, con voz dentro de la sociedad española y en el ámbito europeo ya que, a través del CEA, hemos alcanzado el más alto nivel de representación de nuestra historia".

La SEPI adjudica MUSINI (Riesgos Industriales) a MAPFRE-CAJA MADRID por 208 millones
Confirma que adjudicará MUSINI VIDA "próximamente", tras finalizar la actual fase de aclaración de ofertas
El Consejo de Administración de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) adjudicó el viernes el 98,07% de MUSINI, dedicado a los Riesgos Industriales, a MAPFRE-CAJA MADRID HOLDING por un precio global situado en torno a 208 millones de euros, lo que supera en un 19 por ciento los fondos propios de la compañía. Esta operación, que y había sido adelantada por el BDS en su edición del viernes, está condicionada a la aprobación del Consejo de Ministros, previo dictamen del Consejo Consultivo de Privatizaciones.
La SEPI confirma que la adjudicación de MUSINI VIDA se producirá "próximamente", dado que ahora se analizan las ofertas de compra presentadas -todas ellas de cuantía suficiente para las estimaciones de la SEPI-, que actualmente están en "periodo de aclaraciones", de acuerdo con lo establecido en las bases del proceso. Todo parece indicar, por tanto, que la adjudicación se producirá a lo largo del próximo mes de julio.
Según la SEPI, "la oferta ganadora presenta un plan industrial sólido, que se apoya en la solvencia financiera del grupo comprador y permite asegurar el futuro de la empresa y del negocio de MUSINI SA mediante el aprovechamiento de sinergias entre ambas compañías, el fortalecimiento de la capacidad de suscripción y del sistema de reaseguro, una política en materia de provisiones e inversiones rigurosa y prudente y la consolidación de las condiciones laborales". Además subraya que el plan recoge el cumplimiento de los requisitos mínimos impuestos por la SEPI, entre los que destaca el mantenimiento de los fondos propios o un margen de solvencia superior al legalmente establecido. El comprador garantiza el cumplimiento de estos requisitos por una cuantía global de 15 millones de euros, un 30% de ello mediante aval bancario.
MAPFRE-CAJA MADRID ofreció un precio base de 174,63 millones de euros, cifra a la que hay que sumar las plusvalías latentes de la cartera de valores a la fecha del balance de transferencia que el comprador ha de pagar, de acuerdo con las bases del concurso, y que se situarán alrededor de los 33,3 millones de euros netos.
"Los fondos propios de MUSINI SA, excluidas las plusvalías latentes de la cartera de valores, ascienden a 179 millones de euros, por lo que el 98% de esta cantidad se sitúa en 175 millones de euros, cifra prácticamente igual al precio base ofertado por MAPFRE-CAJA MADRID HOLDING, que se ubica, además, en el límite superior de la banda de valoraciones de la compañía, excluyendo también las plusvalías latentes", explica la SEPI en un comunicado.
El plan industrial
La oferta presentada contempla la integración de MUSINI en la Unidad de Seguros de Empresa y la especialización de esta Unidad en tres sectores con operativa autónoma: Pequeña y Mediana Empresa, Grandes Riesgos Industriales (basado en el equipo humano actual de MUSINI) y Crédito y Caución. Además, explica la SEPI, "el proyecto internacional de la Unidad de Empresas descansará sobre la estructura de Grandes Riesgos y su desarrollo preferente se orientará a Iberoamérica y al Espacio Económico Europeo".
"El aprovechamiento de sinergias entre empresas -detalla la SEPI- se manifestará en el apoyo e influencia para la captación y mantenimiento de la cartera de clientes de MUSINI SA, así como en el establecimiento de redes de servicio utilizables por MUSINI SA: red propia en España, canal de corredores, canal bancario y red internacional. Igualmente, se aprovechará la estructura de entidades de servicios tecnológicos y de formación del SISTEMA MAPFRE, se ampliará la gama de productos susceptibles de comercialización a los clientes de MUSINI S.A. y se mantendrán en España los centros de decisión de la gestión técnica y comercial".
El plan incluye también el fortalecimiento de la capacidad de suscripción y política y sistema de reaseguro. En materia de provisiones técnicas e inversiones, "el grupo seguirá un criterio de máximo rigor y prudencia, aplicando criterios de seguridad y margen en las provisiones a dotar, y se apoyará en la experiencia de MUSINI y en la práctica propia del comprador sobre siniestralidad, con una política conservadora de inversiones (4% en renta variable) con el asesoramiento de MAPFRE INVERSIÓN que supervisa y aconseja respecto a las inversiones del SISTEMA MAPFRE (en torno a 14.000 millones de euros)". En cuanto a la actual plantilla, el plan establece la adscripción de los empleados de MUSINI SA a la totalidad del convenio MAPFRE GRUPO ASEGURADOR, respetando las condiciones de la plantilla de MUSINI SA.
Por último, recuerda la SEPI, "dadas las características específicas del negocio asegurador, el comprador asume íntegramente el riesgo derivado de la gestión de la cartera. El contrato señala expresamente que la asunción de pagos por contingencias pasadas por parte de SEPI se referirá, exclusivamente, a las de tipo fiscal y laboral no provisionadas, al igual que ocurre en el resto de procesos de privatización o en cualquier operación de compra-venta de empresas".


El seguro integral de cereales de invierno subirá hasta un 30%
La Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha presentado a los representantes de las organizaciones profesionales agrarias y de las cooperativas su propuesta de modificación del seguro integral de cereales de invierno.
Su propuesta se fundamenta en la necesidad de garantizar la viabilidad de este seguro. De esta forma, en las zonas meridionales donde se registra una importante desviación entre el rendimiento asegurado por los agricultores para el trigo duro y el rendimiento medio obtenido en los últimos años, se reducirá en un 10% el rendimiento máximo asegurable para esta producción. En estas zonas, las aseguradoras realizarán una revisión de las tarifas aplicables que elevarán el precio un 15% como máximo, lo que supondrá para el agricultor un incremento máximo en el coste del seguro del 3,5%. Esto será posible, explica el MAPA, gracias a la compensación que se produce entre la reducción del rendimiento asegurable y el incremento de la tarifa.
En el resto de las comarcas y producciones en las que se registre igualmente una importante desviación en la producción obtenida, respecto de la producción asegurada, las aseguradoras elevarán, como máximo, el precio de las primas un 30%. En este caso no se considera necesario modificar los rendimientos actualmente asegurables.
Por su parte, la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG) ha exigido al MAPA que afronte la subida de las primas del seguro de cereales. La organización agraria considera que es "imposible" que el sector agrario pueda asumir más gastos. Además considera que este encarecimiento no mejora las condiciones de cobertura ni garantiza la renta de los agricultores.

WINTERTHUR completa su gama de Vida y Pensiones con el lanzamiento de tres nuevos productos
WINTERTHUR ha anunciado el lanzamiento de tres nuevos productos destinados a completar su gama en Vida y Pensiones, donde abarca todas las posibilidades en previsión y ahorro. El lanzamiento y renovación de los productos forman parte de la nueva campaña de WINTERTHUR VIDA y WINTERTHUR PENSIONES dirigida a los mediadores en la que, además de las novedades comerciales, se han introducido una serie de mejoras tangibles como un competitivo sistema de incentivación y remuneración, la aplicación de nuevas herramientas informáticas y una formación especial para el mediador sobre los productos de ahorro y previsión (fiscalidad, legislación existente,…).
El primero de los nuevos productos es 'Winterthur Plan de Previsión Asegurado', consiste en un seguro de Vida con un tipo de interés inicial del 4,25% que es revisado cada tres meses, atendiendo al mejor que pueda obtenerse en el mercado es ese momento. Además, como PPA, cuenta con una garantía de rentabilidad mínima referenciada al Euribor y con la cobertura de fallecimiento y, adicionalmente, la de invalidez o incapacidad", apunta el grupo. El producto destaca también por su flexibilidad, tanto en contratación como en aportaciones, y permite la movilidad de capitales entre planes.
El segundo de ellos, 'Winterthur Protección Activa', es un seguro de Vida ligado a un fondo de inversión mixto global, "cuyas características y ventajas le sitúan como un producto garantizado de una generación avanzada". La totalidad del valor invertido en el fondo queda garantizada después de 6 años, y su gestión corre a cargo de BNP Paribas, que ha creado el fondo y se encargará de su revisión y gestión. No contempla penalización por entrada o salida.
Por último, lanza el 'Plan de Previsión Individual Winterthur F100 (EPSV)', creado para residentes en el País Vasco, que invierte la totalidad del patrimonio en renta fija, y ha renovado 'Winterthur Vida Riesgo'. Este último ofrece la posibilidad de elegir las coberturas y capitales a percibir en caso de fallecimiento, invalidez o enfermedad grave, además de ajustar el modo y periodicidad de pago de las primas.
DKV SEGUROS y la Asociación de Corredurías E-2000 renuevan su convenio de colaboración
DKV SEGUROS ha renovado el convenio de colaboración que desde hace dos años mantiene con la Asociación de Corredurías E-2000, en un acto celebrado en Madrid. Según la aseguradora, "en el ejercicio 2003, DKV desea potenciar sus relaciones con este importante distribuidor, en cuyas reuniones zonales participará activamente". La firma contó con la presencia de Leonardo Martínez, director comercial de Red de Mediación de DKV; Manfredo Vega, consultor comercial y responsable del proyecto 'Asociaciones de Mediadores'; Paloma Arenas, gerente de E-2000; y Francisco Palacín, consejero de E-2000 Financial Investments.

Junta General Ordinaria
GRUPO FIATC cambia sus estatutos para la creación de un Comité de Auditoría
El Consejo de Administración de GRUPO FIATC propondrá hoy a la Junta General Ordinaria de Accionistas de 2003 la modificación de los estatutos sociales de la empresa, añadiendo un nuevo artículo, para la creación y regulación del Comité de Auditoria. Según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el Consejo "tiene el propósito de estudiar y aprobar en su caso el Reglamento de la Comisión de Auditoría y el Reglamento Interno de Conducta de GRUPO FIATC antes del mes de agosto de 2003, al objeto de remitir los textos de los mismos a la verificación y registro de la CNMV". Está previsto que la designación de los miembros de la Comisión de Auditoría se produzca entre los meses de septiembre y octubre.
Con referencia a los reglamentos de la Junta de Accionistas y del Consejo de Administración, el grupo tiene previsto estudiar y presentar los mismos a la Junta Ordinaria del ejercicio 2004. "La dimensión -añade el comunicado remitido a la CNMV- y el número de accionistas hace que no tenga sentido ni especial urgencia un exceso de regulación sobre el funcionamiento de los órganos de gobierno y administración de la sociedad".
GRUPO FIATC estaba controlado, a 31 de diciembre de 2002, en un 85,45% del capital por FIATC MUTUA DE SEGUROS Y REASEGURO, mientras que el 14,55% de las acciones está en manos de distintos accionistas, La participación más significativa, al margen de la de la mutua, es la de Nexe S.L., que cuenta con un 4,15% del capital del social de GRUPO FIATC.


Mediación
LOP-MOR INTERNACIONAL, nueva correduría de seguros
Con fecha 19 de mayo ha sido autorizada una nueva correduría de seguros, cuya denominación social es LOP-MOR INTERNACIONAL; su sede social se encuentra situada en el Edificio España de Madrid. Nace a iniciativa de dos veteranos profesionales del seguro: Francisco Moreno Martínez, que, tras su paso por distintas entidades, en una última etapa era el responsable de una importante correduría de seguros en Tenerife; y Francisco Valenzuela Blanco, vinculado al sector asegurador desde 1967 a través de diversas compañías, donde ha ejercido como responsable técnico.

PELAYO celebra su cena de gala anual
El GRUPO PELAYO celebró en la noche del pasado viernes su gran cena de gala anual, con la asistencia de empleados, colaboradores y amigos que, en total, sumaban cerca de 750 personas. En un ambiente distendido, la cena, celebrada en el Palacio del Negralejo, dio paso al sorteo de un viaje de fin de semana a París entre los empleados, a la actuación del grupo 'Académica Palanca' y a la posterior fiesta hasta altas horas de la madrugada. El presidente de PELAYO, José Boada, agradeció la presencia de todos los participantes y el esfuerzo e ilusión de todos los empleados a lo largo del año.

INTERNACIONAL

Alemania
S&P anuncia su intención de mejorar la calificación de GERLING
Standard & Poor's (S&P) ha anunciado que prevé mejorar la calificación de GERLING, una vez conocida la decisión de la justicia alemana de permitir al grupo vender su división de reaseguro. Según S&P, esa decisión servirá para beneficiar "sustancialmente" el balance de GERLING, después de que la autoridad reguladora germana bloqueara la operación de venta.
El pasado año el grupo registró pérdidas de 739 millones de euros, lo que le ha llevado a desprenderse de algunas de sus filiales. Recientemente, se produjo el anuncio por parte de SWISS RE, Deutsche Bank y Sal. Oppenheim de adquirir el 90% del capital de Gerling NCM Credit and Financ.
Chile
ALLIANZ vende su filial de Vida al grupo Penta
ALLIANZ ha dado a conocer la venta de su división de Vida en Chile al grupo Penta, debido a que había dejado de ser rentable. Según la agencia Bloomberg, la operación se encuadra en la estrategia del nuevo presidente de ALLIANZ, Michael Diekmann, de reducir las pérdidas del grupo.


FINANZAS

Bolsa
El Ibex 35 pierde un 1,57% en la semana
El Ibex 35 registró en el conjunto de la pasada semana un descenso del 1,57%, en lo que supone la primera caída semanal en más de un mes. En lo que va de año, sin embargo, el índice selectivo español mantiene una revalorización del 15,46%. En el resto de las principales plazas europeas, la pasada semana también se saldó con pérdidas, de alrededor del 2%, aunque se siguen manteniendo rentabilidades positivas respecto a las cotizaciones con las que se inició el ejercicio.
En la sesión del viernes se repitió la apatía que en general ha dominado la semana. Sin grandes motivos para subir, el objetivo del Ibex 35 ha sido consolidar las ganancias de sesiones anteriores y al cierre de la jornada se anotaba un repunte del 0,37%. La subida resultó insuficiente para superar el nivel de los 7.000 puntos. El único motivo de sobresalto en el mercado español el viernes fue el hundimiento de las acciones de Zeltia, que cayeron en el día un 24%.
Para la semana que hoy comienza, los analistas confían en que, a la espera de nuevas referencias, se mantenga la tendencia de consolidar las actuales cotizaciones. Esta semana, se hará efectiva la renovación de la composición del Ibex 35, al que regresa CORPORACIÓN MAPFRE.

Bankpyme estudia una reducción del número de consejeros
Cuenta en la actualidad con 27 consejeros
El consejero delegado de Bankpyme, Josep Lluis Torra, ha manifestado la intención del Consejo de Administración del banco de recortar el número de sus miembros, en la actualidad 27. No obstante, asegura hoy La Gaceta de los Negocios, la decisión no será tomada de una manera inmediata. Según Torra, el actual número de consejeros se debe a la pertenencia de los mismos a las familias fundadoras de Bankpyme, aunque hoy son titulares de un paquete poco importante de acciones.
Con el actual número de miembros del Consejo, se da la circunstancia que hay un consejero por cada 17 empleados del banco.


Fernando Díaz, nuevo director general de Banco Pastor
El Consejo de Administración de Banco Pastor ha acordado el nombramiento de Fernando Díaz Fernández como nuevo director general de la entidad, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Díaz ha desarrollado toda su carrera profesional en Banco Pastor, donde ha desempeñado varios cargos de responsabilidad, como la Dirección de Inspección, la Subdirección General, desde 1987, y la Dirección adjunta de la división de banca comercial, desde 1989. Hasta la fecha, era el responsable de la dirección de Riesgos del banco. Además, forma parte de los comités de Dirección y de Riesgos.

ir al index