Pagaelpato amplía sus horizontes y este año además de la quiniela de los Goya, de los Oscars, Globos de oro y algún que otro premio que se presente, va a hacer también la quiniela de los premios europeos del cine, ya que existe una amplia presencia española y además se celebran en Barcelona el próximo día 11 de diciembre, a pesar de lo cual no se le ha dado mucha bola a estos premios en España, más aún viendo como en todas las categorías hay españoles nominados. Eso sí, lo retransmitirá TVE.
- Nominados al premio Jameson del público - Quiniela - Palmarés |
|
Película europea• Ett hal I mitt hjärta (A hole in my heart), de Lukas Moodysson (Suecia-Dinamarca)
• Contra la pared, de Fatih Akin (Alemania)
• La mala educación, de Pedro Almodóvar (España)
• Los chicos del coro (Les choristes), de Christophe Barratier (Francia-Suiza)
• Mar adentro, de Alejandro Amenábar (España-Francia-Italia)
• Vera Drake, de Mike Leigh (Reino Unido-Francia)Director europeo
• Fatih Akin, por Contra la pared
• Pedro Alomodóvar, por La mala educación
• Alejandro Amenábar, por Mar adentro
• Theo Angelopoulos, por Eleni (Trilogía-To livadi pou dakrizi)
• Nimròd Antal, por Kontroll
• Anges Jaoui, por Como una imagenActor europeo
• Javier Bardem, por Mar adentro
• Daniel Brühl, por Los Educadores (The edukators)
• Bruno Ganz, por Der untergang
• Gerard Jugnot, por Los chicos del coro (Les choristes)
• Bogdan Stupka, por Svoi
• Birol Ünel, por Contra la paredActriz europea
• Sarah Adler, por Notre musique
• Valeria Bruni-Tedeschi, por 5 x 2
• Penélope Cruz, por No te muevas (Non ti muovere)
• Sibel Kekilli, por Contra la pared
• Asi Levi, por Avanim
• Imelda Staunton, por Vera DrakeGuionista europeo
• Fatih Akin, por Contra la pared
• Pedro Almodóvar, por La mala educación
• Alejandro Amenábar & Mateo Gil, por Mar adentro
• Jean-Luc Godard, por Notre musique
• Agnes Jaoui & Jean-Pierre Bacri, por Como una imagen
• Paul Laverty, por Ae fond kiss...Director de fotografía europeo
• Javier Aguirresarobe, por Mar adentro
• José Luis Alcaine, por La mala educación
• Lajos Koltai, por Conociendo a Julia (Being Julia)
• Alwin Kuchler & Marcel Zyskind, por Code 46
• Eduardo Serra, por La joven de la perla
• Andreas Sinanos, por Eleni (Trilogía-To livadi pou dakrizi)Compositor europeo
• Bruno Coulais, por Los chicos del coro (Les choristes)
• Alexandre Desplat, por La joven de la perla
• The free association, por Code 46
• Alberto Iglesias, por La mala educación & Te doy mis ojos
• Eleni Karaindrou, por Eleni (Trilogía-To livadi pou dakrizi)
• Stephen Warbeck, por De zaak alzheimerPelícula internacional
• 2046, de Wong Kar-Wai (Francia-China)
• Bin Jip (Hierro 3), de Kim Ki-duk (Corea-Japón)
• Diarios de motocicleta, de Walter Salles (Argentina-Brasil-Chile-Perú-USA)
• ¡Olvídate de mí! (Eternal sunshine of the spotless mind), de Michel Gondry (USA)
• Fahrenheit 9/11, de Michael Moore (USA)
• María llena eres de gracia, de Joshua Marston (USA-Colombia)
• Moolaade, de Ousmane Sembene (Burkina Faso-Marruecos-Túnez-Camerún)
• Old boy, de Park Chanwook (Corea-Japón)
• La casa de las dagas voladoras (Shi Mian Mai Fu), de Zhang Yimou (China)Descubrimiento europeo (Premio Fassbinder)
• Brodeuses (A common thread), por Eléonore Faucher (Francia)
• Certi bambini (Stolen childhood), por Andrea & Antonio Frazzi (Italia)
• Kroko, por Sylke Enders (Alemania)
• Or (Mon trésor), por Keren Yedaya (Israel)
• Ta divna splitska noc, por Arsen Anton Ostokic (Croacia)
• Vremya zhatvy (Harvest time), por Marina Razbezhkina (Rusia)Cortometraje europeo (Premio UIP)
• Ghent: J'attendrai le suivant..., de Philippe Orreindy (Francia)
• Valladolid: Les baisers des autres, de Carine Tardieu (Francia)
• Angers: Poveste la scara "c", de Cristian Nemescu (Rumanía)
• Berlín: Un cartus de Kent si un pachet de cafea, de Cristi Puiu (Rumanía)
• Tampere: Fender bender, de Daniel Elliott (Estonia)
• Cracovia: Alt i alt, de Torbjorn Skarild (Noruega)
• Grimstad: Panique au village: les voleurs de cartes, de Vincent Patar & Stéphane Aubier (Bélgica-Francia)
• Vila do Conde: Love me or leave me alone, de Duane Hopkins (Reino Unido)
• Sarajevo: Ich und das universum, de Hajo Schomerus (Alemania)
• Edimburgo: La nariz de Cleopatra, de Richard Jordan (España)
• Venecia: Goodbye, de Steve Hudson (Alemania)
• Drama: 7:35 de la mañana, de Nacho Vigalondo (España)Documental europeo
• Aileen: life and death of a serial killer, de Nick Broomfield & Joan Chruchill (Reino Unido)
• Darwin's nightmare, de Hubert Sauper (Austria-Francia-Bélgica)
• Die spielwütigen (Addicted to acting), de Andres Veiel (Alemania)
• La pelota vasca, la piel contra la piedra, de Julio Medem (España)
• Le monde selon Bush, de William Karel (Francia)
• Mahssomim, de Yoav Shamir (Israel)
• The last victory, de John Appel (Holanda)
• Touch the sound, de Thomas Riedeksheimer (Alemania-Reino Unido-Finlandia)
Mejor Director Europeo:• Fatih Akin por Gegen die Wand (Head on)
• Pedro Almodóvar por La mala educación
• Theo Angelopoulos por Trilogy: the weeping meadow
• Bernardo Bertolucci por Soñadores
• Julie Bertucelli por Since Otar left
• Icíar Bollaín por Te doy mis ojos
• Richard Curtis por Love actually
• Patrice Leconte por Confidences trop intimes
• Hilmar Oddsson por Cold light
• Michael Winterbottom por Code 46Mejor Actor Europeo:
• Daniel Brühl por Love in thoughts
• Sergio Castellitto por No te muevas
• Daniel Craig por The mother
• Colin Farrell por Intermission
• Colin Firth por La joven de la perla
• Hugh Grant por Love actually
• Thomas Kretschmann por Immortel (Ad vitam)
• Fele Martínez por La mala educación
• Ingvar Eggert Sigurdsson por Cold light
• Birol Unel por Head onMejor Actriz Europea:
• Fanny Ardant por Nathalie
• Emmanuelle Beart por Nathalie
• Penélope Cruz por No te muevas
• Eva Green por Soñadores (The dreamers)
• Isabelle Huppert por Ma mere
• Laia Marull por Te doy mis ojos
• Samantha Morton por Code 46
• Charlotte Rampling por Immortel (Ad vitam)
• Anne Reid por The mother
• Paz Vega por Carmen
Además se darán sendos premios honoríficos a la actriz y directora noruega Liv Ullmann y al director español Carlos Saura.
ANÁLISIS PREVIO A LA CEREMONIA
Lo primero a destacar, como ya he dicho en la presentación es que haya representación española en todos los apartados, aunque habiendo estrenado este año Almodóvar y Amenábar, los dos directores que tienen más tirón hoy por hoy a nivel internacional, entra dentro de la lógica.
En cuanto al número de nominaciones, las dos españolas, Mar Adentro y La Mala Educación, se llevan la palma con 5 junto a Contra la Pared. 3 tiene Eleni y le siguen con 2 Los Chicos del Coro, Code 46, Como una imagen, La Joven de la Perla y Notre Musique.
Empezando por atrás, por los premios Jameson del público (tener que dar este premio tan esponsorizado da una idea de la falta de dinero de la que adolece el cine en Europa), decir que es un premio que se da por votación popular y en la que todos hemos podido participar. El que no lo haya hecho, ya sabe para otro año. En cuanto al director, hay nombres que hablan por sí solos y eso es algo que pesa en estos premios, así que es fácil que vayan por ahí los tiros y la cosa esté entre Bertolucci (mi apuesta) y Almodóvar, pero como los da el público supongo que Love Actually tiene las de ganar. Como actor Daniel Bruhl se lo llevó el año pasado, así que este año se lo podrían dar a Castellito, que ha tenido bastante tirón o a Hugh Grant por aquello del famoseo. Como actriz, ¿sumará Penélope su enésima alegría en su época post Cruise? Compite con otras dos españolas, sorprendente lo de Paz Vega.
Y vamos a por los gordos. Como mejor película destacan mar adentro y la francesa, que irán a los oscars, pero supongo que para darles en los morros como todos los años podría ganar Almodóvar, que también es el máximo aspirante como director, que para eso juega en casa.
Como actor Bardém ha sonado hasta para los oscars (difícil, pero sería la segunda vez). Brühl ya ganó el año pasado, así que ya le vale. Como actriz nuestra Pe tiene muchas posibilidades y Valeria Bruni Tedeschi parece que también se ha puesto de moda este año.
Siento ser tan patriótico, pero en cuanto al guión Almodóvar también aparece hasta en las listas americanas a sus premios. Akin con Contra la pared se lo podría llevar, pues la peli tiene varias nominaciones.
Como director de fotografía, Eduardo Serra con La joven de la Perla, es el mejor trabajo sin duda. Como compositor me pierdo un poco, así que me quedaré entre Coulais y Karaindrou, sin olvidar al experto Alberto Iglesias.
Como película internacional el efecto Michael Moore podría ser decisivo por su proximidad mayor a Europa que a los USA. Diarios de Motocicleta también parece bastante buena, si no da la campanada alguna oriental.
El descubrimiento europeo me pilla desprevenido, porque no he descubierto a ninguno de los nominados, así como los cortos. De los documentales destacar el polémico de Médem y el de Aileen, que habla sobre el personaje real que le dió un Oscar el año pasado a Charlice Theron por interpretarlo.
Por lo tanto y después de lo expuesto, mi quiniela es la siguiente:
Película: La mala educación Director: Pedro Almodóvar Actor: Javier Bardém Actriz: Penélope Cruz Guionista: Fatih Akin, por Contra la pared Fotografía: Eduardo Serra, por La joven de la perla Compositor: Bruno Coulais, por Les choristes Película internacional: Fahrenheit 9/11, de Michael Moore (USA) Descubrimiento: Brodeuses (A common thread), por Eléonore Faucher (Francia) Cortometraje: Goodbye, de Steve Hudson (Alemania) Documental: Aileen: life and death of a serial killer, de Nick Broomfield & Joan Chruchill (Reino Unido) Me han quedado un poco desproporcionadas a favor de los españoles, y eso que me he cortado mucho, pero como en alguno fallaré...
Premios JamesonDirector: Pedro Almodóvar, por La Mala Educación Actor: Sergio Castellitto por No te muevas Actriz: Penélope Cruz por No te muevas
Película europea• Contra la pared, de Fatih Akin (Alemania)
Director europeo
• Alejandro Amenábar, por Mar adentro
Actor europeo
• Javier Bardem, por Mar adentro
Actriz europea
• Imelda Staunton, por Vera Drake
Guionista europeo
• Agnes Jaoui & Jean-Pierre Bacri, por Como una imagen
Director de fotografía europeo
• Eduardo Serra, por La joven de la perla
Compositor europeo
• Bruno Coulais, por Los chicos del coro (Les choristes)
Película internacional
• 2046, de Wong Kar-Wai (Francia-China)
Descubrimiento europeo (Premio Fassbinder)
• Certi bambini (Stolen childhood), por Andrea & Antonio Frazzi (Italia)
Cortometraje europeo (Premio UIP)
• Ghent: J'attendrai le suivant..., de Philippe Orreindy (Francia)
Documental europeo
• Darwin's nightmare, de Hubert Sauper (Austria-Francia-Bélgica)
PREMIOS JAMESON
Mejor Director Europeo:
• Fatih Akin por Gegen die Wand (Head on)
Mejor Actor Europeo:
• Daniel Brühl por Love in thoughts
Mejor Actriz Europea:
• Penélope Cruz por No te muevas
PREMIOS HONORÍFICOS
- Liv Ullmann
- Carlos Saura
PREMIO DE LA CRÍTICA
- Theo Angelopoulos por Trilogy: the weeping meadow
La ceremonia ha tenido bastante poca gracia, poco glamour, poco ritmo, poco interés y mucha descordinación. De hecho aquí en España, donde se celebraba no se ha emitido ni en directo, sino en un diferido de tres horas (el fútbol es el fútbol). Luego que si los americanos se pasan con sus premios y que todo es muy comercial y esas cosas que se dicen, pero lo cierto es que en Europa se cuida muy poco al cine propio. No sé como se habrá visto en el resto de países, pero supongo que por un estilo.
Al ser en España la ceremonia se hizo en español y en inglés (alguna cosa en francés, pero poco), de una forma un tanto desordenada, diciendo lo que les parecía en cada idioma, cosas diferentes, no la tradución y no sé si del todo comprensibles. Los presentadores eran el actor español Juanjo Puigcorbé y la portuguesa María de Medeiros.
Para empezar la noche se dieron los premios del público y la primera en ser premiada fue Penélope Cruz y… ¿quién le entregó el premio? Pues Peeeeedrooooo, que tuvo la oportunidad de rememorar aquella otra entrega a alto nivel, pero estuvo muy soso. Después fue premiado Daniel Brühl, que no lo recogió al estar en el hospital con un pie roto y el director Fatih Akin, que andaba el hombre bastante perdido.
El premio de la crítica, que ya era conocido, se lo llevó Theo Angelopoulos, por su Trilogía. El propio director subió a agradecerlo, es un decir, pues sólo dijo con desgana que ese era el octavo o noveno premio que le daban y se piró. Toda una declaración de principios. Si hay que ir se va, pero ir para nada…
A partir de ahí comenzó el grueso de la ceremonia con todos los premios, pero con el mismo ritmo cansino, aspecto de desgana de todo el mundo y chistes con poca gracia.
Entre las anécdotas, el islandés que entregó el premio al mejor guión, Baltasar Kormakur, al ver el bloque de hielo que contenía la papeleta con la película ganadora (y que se suponía que debía derretirse durante la ceremonia para poder saber el ganador al final), dijo que eso no era hielo, que viniendo él de Islandia, lo sabía y cuando le dijeron que era hielo español, él dijo:”Sí, claro, es como la sangría islandesa”.
Entre lo destacable, que no le dieron el premio a Michael Moore. Yo pensaba que Europa sucumbiría a este director tan crítico con todo lo americano, pero no fue así y me alegro, porque creo que se pasa tanto como los que él critica, aunque por el otro lado.
Graciosos los gemelos que ganaron el premio Fassbinder al mejor descubrimiento europeo, unos señores con unos cuantos años a sus espaldas. Nikita Mihailov también estuvo bien al lanzarse a cantar una canción desde el escenario y confesar que España era su segunda patria en un español más que decente, mejor que el de Sergi López, que fue menos españolista y habló sólo en catalán.
De lo mejor, la gran victoria de Amenábar, que con su cuarta película parece que ya ha entrado a formar parte del elenco de directores importantes a nivel mundial. Tiene un talento aún por explotar y ha demostrado ser bueno toque el género que toque. Seguro que aun nos dará más de una sorpresa agradable. Ha sido el gran triunfador de la noche, porque también ganó Bardém, junto a Fatih Akin, que se llevó el premio gordo y el del público, pero no el de la crítica, en unos premios muy repartidos.
En la parte opuesta, el gran derrotado sin duda Almodóvar, que no se ha llevado nada, por una vez, porque en las anteriores ocasiones ya se había llevado un importante número (tiene ya casi una decena de premios), así que es bueno ver que nuevos valores se abren hueco.