XIX PREMIOS GOYA DEL CINE ESPAÑOL 2005
No tienen el glamour de los Oscars, pero tampoco la desidia de los premios europeos. No son la antesala de nada, pero seguro que lanzan algunas carreras y apuntalan otras. No harán aumentar las taquillas de forma desproporcionada, pero algo caerá. En resumen, que son nuestros premios y hay que hacerles caso.
|
|
Elaborado por: J.F.K. |
Una nueva ceremonia en la que hemos visto lo que le falta al cine español para ser un pelín más grande: grandeza. Hay que creérselo y hacer las cosas bien, no andar quejándose siempre de que el cine americano hace competencia "desleal", como se decía estos días. Al fin y al cabo los que van al cine son los espectadores y estos van a ver lo que les guste, les divierta y les parezca bueno, así que de competencia desleal nasti de plasti.
Por ejemplo, para empezar podían nominar 5 candidatos al menos para los apartados principales, porque da sensación de pobreza, de que no haya suficientes candidatos de calidad para cubrir las nominaciones. Además parece que el cine español siempre tiende a mirarse y compararse con el "amigo americano", en parte comprensible, porque es el que más puede, pero deberían tener entidad propia.
Después de las críticas (me callo mucho, porque creo que el cine español está ni más ni menos que donde se merece), hay que decir que la ceremonia fue sencilla, pero efectiva. Sin mucha tontería y sin cosas extrañas. Pasable. Resines que presentó con la Caballé y la Verdú, se propuso que no fuera muy larga y lo consiguió.
La reivindicación mayoritaria de la noche, algo típico en los últimos años, fue en contra de la piratería. Unos cuantos se quejaron ante el Presidente del Gobierno y la ministra de cultura, presentes ambos.
Premios cantados: la secundaria a Belén Rueda y Mar Adentro como gran triunfaora.
El multipremiado: Amenabar. Sin comentarios.
Sorpresas: la positiva, la lluvia de premios para Mar adentro, que ni los más optimistas pensarían. Gil Parrondo, no por ganarlo, ya que es uno de los profesionales más considerados del cine español y parte del extranjero (tiene incluso 2 Oscars), sino por ser el único en conseguir vencer a Mar Adentro. Quizás fue relativa sorpresa que Lola Dueñas se llevara el premio ante actrices como Pilar Bardém (la primera en felicitarla) y Penélope Cruz, que se quedó con un poco cara de tonta, pero le dieron el premio de dar el Goya a la mejor película (así que "tocó pelo") con una sonrisa tan amplia como forzada.
Momento de la noche: el premio honorífico a José Luis López Vázquez, la auto-entrega-recogida del goya al guión adaptado por parte de
Lo original: Bibi "Dulcinea" Andersen, que entró sobre un caballo. La actuación que se marcó Victoria Abril, cantando en francés, supongo que para que les quedara claro a quien no lo supiera, en que país se encuentra más cómoda.
Los repetidores: Yvonne Blake, que ya ganó el año pasado por vestuario y Javier Aguirresarobe en fotografía.
Los discursos: la ganadora de maquillaje, que dió el discurso en inglés. La continua bajada de micrófono al principio, sobre todo a Tamar Novas, algo de lo acabaron desistiendo cuando Belén Rueda les echó la bronca para empezar su agradecimiento.
Los ausentes: José Rivera, cuyos Diarios de Motocicleta ganó el mejor guión adaptado, pero allí no estaba ni el Jose ni la moto. Carlinhos Brown, al que se lo recogió otro y La película europea, que ganó la peli de Alemania, que era medio turca pero que recogió un tipo que ni era alemán ni turco, era de Pamplona. ¡Aupa el cine español!
Resumen final: ha sido una ceremonia entretenida en la que los ganadores han sido los principales protagonistas, sin intentar hacer cosas originales, porque lo que más sencillo suele ser lo que mejor resulta. Los ganadores no han aprovechado tanto sus discursos para pedir ni para protestar, sólo de forma moderada.
Mejor película
• Mar adentro, de Alejandro Amenábar (Sogecine, Himenóptero)
Mejor dirección• Alejandro Amenábar, por Mar adentro
Mejor interpretación masculina protagonista
• Javier Bardem, por Mar adentro
Mejor interpretación femenina protagonista
• Lola Dueñas, por Mar adentro
Mejor interpretación masculina de reparto• Celso Bugallo, por Mar adentro
Mejor interpretación femenina de reparto
• Mabel Rivera, por Mar adentro
Mejor actor revelación• Tamar Novas, por Mar adentro
Mejor actriz revelación• Belén Rueda, por Mar adentro
Mejor dirección novel• Pablo Malo, por Frío sol de invierno
Mejor guión original• Alejandro Amenábar & Mateo Gil, por Mar adentro
Mejor guión adaptado• José Rivera, por Diarios de motocicleta
Mejor película europea• Contra la pared, de Fatih Akin (Alemania)
Mejor película extranjera de habla hispana• Whisky, de Juan Pablo Rebella & Pablo Stoll (Uruguay)
Mejor película de animación
• P3K Pinocho 3000, de Daniel Robichaud (Filmax Animation / Cinegroupe Animakids)
Mejor película documental
• El milagro de Candeal, de Fernando Trueba (Fernando Trueba P.C., BMG, Iberautor)
Mejor música original
• Alejandro Amenábar, por Mar adentro
Mejor canción original• Zambie mameto, de Carlinhos Brown & Mateus, por El milagro de Candeal
Mejor fotografía
• Javier Aguirresarobe, por Mar adentro
Mejor dirección artística
• Gil Parrondo, por Tiovivo c. 1950
Mejor dirección de producción
• Emiliano Otegui, por Mar adentro
Mejor diseño de vestuario• Ivonne Blake, por El puente de San Luis Rey
Mejor maquillaje y/o peluquería
• Jo Allen & Ana López Puigcerber & Mara Collazo & Manolo García, por Mar adentro
Mejor sonido• Ricardo Steinberg & Alfonso Raposo & Juan Ferro & María Steinberg, por Mar adentro
Mejores efectos especiales
• Reyes Abades & Jesús Pascual & Ramón Lorenzo, por El Lobo
Mejor montaje• Guillermo S. Maldonado, por El Lobo
Mejor cortometraje de ficción• Diez minutos, de Alberto Ruiz Rojo
Mejor cortometraje de animación• El enigma del Chico Croqueta, de Pablo Llorens
Mejor cortometraje documental• Extras, de Ana Serret
Premio de honor• José Luis López Vázquez
La gran vencedora de la noche puede o debe ser Mar Adentro. Como película y director, si la academia es coherente se lo deberían dar, ya que es la que más nominaciones tiene, de forma descada, la elegida para representarnos en los Oscars, la que más ha visto la gente, de la que más se ha hablado... y un largo etcétera de motivos. Des graciadamente, esta academia hasta ahora se ha regido más por otras motivaciones para premiar las películas, diferentes de la coherencia.
Entre los actores no me he decidio por el posible emotivo doble premio para los Bardém aunque se los podrían dar si se ponen en busca del espectáculo.
También destaco los premios directos para Amenabar. Yo le he dado todos a los que opta: Música, Guión, Dirección y además, por lógica, el premio gordo, la mejor película.
Como no he querido ser malo, le he puesto algún premio técnico a la peli de Almodóvar, a pesar de los rumores que corren por los mentideros de palacio. No creo que la academia sea tan puñetera de, tras dejarlo un tanto atrás en las nominaciones, darle también para el pelo en la entrega. Quizás eso haría que se decidiera a emigrar y ya se sabe que en Estados Unidos se le aprecia bastante... igual sería bueno para su carrera, lo que quiere decir que también lo sería para el público.
Lo cierto es que he puesto más a los que se los daría yo que a los que creo que se lo van a dar, así que no espero acertar mucho.
Mejor película
• Mar adentro, de Alejandro Amenábar (Sogecine, Himenóptero)
Mejor dirección• Alejandro Amenábar, por Mar adentro
Mejor interpretación masculina protagonista
• Javier Bardem, por Mar adentro
Mejor interpretación femenina protagonista
• Lola Dueñas, por Mar adentro
Mejor interpretación masculina de reparto• Juan Diego, por El séptimo día
Mejor interpretación femenina de reparto
• Mabel Rivera, por Mar adentro
Mejor actor revelación• José Luis García Pérez, por Cachorro
Mejor actriz revelación• Belén Rueda, por Mar adentro
Mejor dirección novel• Vicente Peñarrocha, por Fuera del cuerpo
Mejor guión original• Alejandro Amenábar & Mateo Gil, por Mar adentro
Mejor guión adaptado• Jaime Chávarri & Eduardo Mendoza, por El año del diluvio
Mejor película europea• Contra la pared, de Fatih Akin (Alemania)
Mejor película extranjera de habla hispana• Whisky, de Juan Pablo Rebella & Pablo Stoll (Uruguay)
Mejor película de animación
• P3K Pinocho 3000, de Daniel Robichaud (Filmax Animation / Cinegroupe Animakids)
Mejor película documental
• El milagro de Candeal, de Fernando Trueba (Fernando Trueba P.C., BMG, Iberautor)
Mejor música original
• Alejandro Amenábar, por Mar adentro
Mejor canción original• Corre, de Bebe, por Incautos
Mejor fotografía
• Javier Aguirresarobe, por Mar adentro
Mejor dirección artística
• Gil Parrondo, por Tiovivo c. 1950
Mejor dirección de producción
• Esther García, por La mala educación
Mejor diseño de vestuario• Ivonne Blake, por El puente de San Luis Rey
Mejor maquillaje y/o peluquería
• Jo Allen & Ana López Puigcerber & Mara Collazo & Manolo García, por Mar adentro
Mejor sonido• Ricardo Steinberg & Alfonso Raposo & Juan Ferro & María Steinberg, por Mar adentro
Mejores efectos especiales
• Juan Ramón Molina & David Martí & Montse Ribé & José María Aragonés, por Romasanta
Mejor montaje• Guillermo S. Maldonado, por El Lobo
Mejor cortometraje de ficción• Diez minutos, de Alberto Ruiz Rojo
Mejor cortometraje de animación• Minotauromaquia (Pablo en el laberinto), de Juan Pablo Etcheverry
Mejor cortometraje documental• El último minutero, de Elio Quiroga
ANÁLISIS PREVIO A LA CEREMONIA
Se acabaron las especulaciones, ya tenemos la lista de los candidatos a los Goya de este año. Llama la atención el poco número de mujeres en comparación con el año pasado. Otra ausencia importante es en cuanto al número de nominaciones de La Mala Educación. Después de ser ninguneada en los premios europeos, ahora le faltan opciones que parecían seguras, como la de Gael García Bernal. Tiene sólo 4 nominaciones.
En la parte positiva, Amenábar perdió su apuesta de 13 nominaciones por quedarse corto, que han sido 15. Tiovivo c. 1950 y Crimen Ferpecto son las siguientes más nominadas con 6. El Lobo e Inconscientes tienen 5 cada una.
De antemano parece que la gran triunfadora de la noche de entrega de premios será Mar Adentro, no sólo porque es la que más apartados copa, sino porque en algunos de ellos parece que lo tiene más que claro. Creo que ganará de calle el de Mejor Película, Director (Amenábar), Actor (Bardem) y Actriz Revelación (Rueda). Eso desde ya, luego ya veremos.
Uno de los apartados que veo más competido es el de Actriz Protagonista. Ana Belén tiene gancho, pero la foto de Javier y Pilar Bardem con un Goya cada uno, no tiene precio. Y Lola Dueñas está impresionante en Mar Adentro, y yo se lo daría, aunque parece un personaje más secundario que principal y eso podría restarle puntos. La que queda es ni más ni menos que Penélope. Ahora que parece que volverá a rodar a España con Almodóvar y que ha sido premiada en otros festivales, parece mal que en su tierra no se la premie, con lo preparada que vendrá a la gala, aunque ya se sabe lo que dice el refrán: nadie es profeta en su tierra.
Entre los secundarios, parece que por nombre se lo tendrían que llevar los dos actores de El 7º día, Victoria Abril y Juan Diego, aunque ojo a la jefa Sampietro.
Las revelaciones, como director yo se lo daría a Santi Amodeo por Astronautas, aunque no sea en realidad su primer trabajo, pues dirigió junto a Alberto Rodríguez El Factor Pilgrin. Ramón de España también tiene renombre como para ganarlo. Mi actor revelación es José Luis Carcía Pérez de Cachorro y actriz, cualquiera de ellas sería la ganadora cualquier año, pero este no se lo quita nadie a Belén Rueda.
En los guiones hay dos claros favoritos, los de siempre, pero podrían dar la sorpresa Roma como original y El Lobo como adaptado.
El resto de apartados son más difíciles de precisar pero tengo mis favoritos: La Joven de la Perla como película europea (ojo a la alemana, que ganó en los premios europeos), Luna de Avellaneda como de habla hispana, el documental de Trueba (el amiguismo cuenta mucho), Pinocho en la animación y la canción entre Bebe y Sabina, aunque me gusta más el segundo.
En los apartados técnicos hay que contar con Mar Adentro en todos los que está y en los que no los otros se lo pueden agradecer, que algo se llevarán.
Mejor película
• La mala educación, de Pedro Almodóvar (El Deseo)
• Mar adentro, de Alejandro Amenábar (Sogecine, Himenóptero)
• Roma, de Adolfo Aristarain (Tesela PC, Aristarain PC)
• Tiovivo c. 1950, de José Luis Garci (NickelOdeon Dos, Enrique Cerezo, PC29)
Mejor dirección• Adolfo Aristarain, por Roma
• Alejandro Amenábar, por Mar adentro
• Carlos Saura, por El séptimo día
• Pedro Almodóvar, por La mala educación
Mejor interpretación masculina protagonista
• Eduard Fernández, por Cosas que hacen que la vida valga la pena
• Eduardo Noriega, por El Lobo
• Guillermo Toledo, por Crimen ferpecto
• Javier Bardem, por Mar adentro
Mejor interpretación femenina protagonista
• Ana Belén, por Cosas que hacen que la vida valga la pena
• Lola Dueñas, por Mar adentro
• Penélope Cruz, por No te muevas
• Pilar Bardem, por María querida
Mejor interpretación masculina de reparto• Celso Bugallo, por Mar adentro
• Juan Diego, por El séptimo día
• Luis Varela, por Crimen ferpecto
• Unax Ugalde, por Héctor
Mejor interpretación femenina de reparto
• Mabel Rivera, por Mar adentro
• Mercedes Sampietro, por Inconscientes
• Silvia Abascal, por El Lobo
• Victoria Abril, por El séptimo día
Mejor actor revelación• Jorge Roelas, por Tiovivo c. 1950
• José Luis García Pérez, por Cachorro
• Nilo Mur, por Héctor
• Tamar Novas, por Mar adentro
Mejor actriz revelación• Belén Rueda, por Mar adentro
• Mónica Cervera, por Crimen ferpecto
• Nuria Gago, por Héctor
• Teresa Hurtado, por Astronautas
Mejor dirección novel• Pablo Malo, por Frío sol de invierno
• Ramón de España, por Haz conmigo lo que quieras
• Santiago Amodeo, por Astronautas
• Vicente Peñarrocha, por Fuera del cuerpo
Mejor guión original• Alejandro Amenábar & Mateo Gil, por Mar adentro
• Adolfo Aristarain & Mario Camus & Kathy Saavedra, por Roma
• José Ángel Esteban & Carlos López & Manolo Matjí, por Horas de luz
• Joaquín Oristrell & Dominic Harari & Teresa de Pelegrí, por Inconscientes
Mejor guión adaptado• Jaime Chávarri & Eduardo Mendoza, por El año del diluvio
• José Rivera, por Diarios de motocicleta
• Margaret Mazzantini & Sergio Castellitto, por No te muevas
• Salvador García Ruiz, por Las voces de la noche
Mejor película europea• Conociendo a Julia, de Istvan Szabo (Reino Unido, Hungría)
• Contra la pared, de Fatih Akin (Alemania)
• El señor Ibrahim y las flores del Corán, de François Dupeyron (Francia)
• La joven de la perla, de Peter Webber (Reino Unido)
Mejor película extranjera de habla hispana• El Rey, de Antonio Dorado (Colombia)
• Luna de Avellaneda, de Juan José Campanella (Argentina)
• Machuca, de Andrés Wood (Chile)
• Whisky, de Juan Pablo Rebella & Pablo Stoll (Uruguay)Mejor película de animación
• Los balunis en la aventura del fin del mundo, de Juanjo Elordi (Baleuko)
• P3K Pinocho 3000, de Daniel Robichaud (Filmax Animation / Cinegroupe Animakids)
• Supertramps, de José Mari Goenaga & Iñigo Berasategui (Irusoin & Dibulitoon Studio)Mejor película documental
• De niños, de Joaquín Jordá (Massa D'Ord Productions)
• El milagro de Candeal, de Fernando Trueba (Fernando Trueba P.C., BMG, Iberautor)
• Hay motivo, de varios autores (Hay motivo PC)
• Salvador Allende, de Patricio Guzmán (Mediapro)
Mejor música original
• Alejandro Amenábar, por Mar adentro
• Ángel Illarramendi, por Héctor
• Roque Baños, por El maquinista
• Sergio Moure, por Inconscientes
Mejor canción original• Atunes en el paraíso, de Javier Rubial, por Atún y chocolate
• Corre, de Bebe, por Incautos
• La rubia de la cuarta fila, de Joaquín Sabina, por Isi/Disi (Amor a lo bestia)
• Zambie mameto, de Carlinhos Brown & Mateus, por El milagro de CandealMejor fotografía
• Javier Aguirresarobe, por Mar adentro
• Javier Salmones, por Romasanta
• José Luis Alcaine, por Roma
• Raúl Pérez Cubero, por Tiovivo c. 1950
Mejor dirección artística
• Antxon Gómez, por La mala educación
• Benjamín Fernández, por Mar adentro
• Gil Parrondo, por Tiovivo c. 1950
• Rafael Palmero, por El séptimo día
Mejor dirección de producción
• Emiliano Otegui, por Mar adentro
• Esther García, por La mala educación
• Juanma Pagazaurtundua, por Crimen ferpecto
• Miguel Torrente & Cristina Zumárraga, por El Lobo
Mejor diseño de vestuario• Ivonne Blake, por El puente de San Luis Rey
• Lourdes de Orduña, por Tiovivo c. 1950
• Sabine Daigeler, por Inconscientes
• Sonia Grande, por La puta y la ballena
Mejor maquillaje y/o peluquería
• Jo Allen & Ana López Puigcerber & Mara Collazo & Manolo García, por Mar adentro
• Karmele Soler & Paco Rodríguez, por Inconscientes
• Paca Almenara & Alicia López, por Tiovivo c. 1950
• Susana Sánchez & Patricia Rodríguez, por Seres queridos
Mejor sonido• Antonio Mármol & Patrick Guislain & Nacho Royo, por Isi/Disi (Amor a lo bestia)
• Pierre Lorrain & Jaime Fernández & Polo Aledo, por Incautos
• Ricardo Steinberg & Alfonso Raposo & Juan Ferro & María Steinberg, por Mar adentro
• Sergio Burmann & Jaime Fernández & Charlie Schmukler, por Crimen ferpecto
Mejores efectos especiales
• Reyes Abades & Jesús Pascual & Ramón Lorenzo, por El Lobo
• Juan Ramón Molina & Félix Bergés, por Crimen ferpecto
• Juan Ramón Molina & Aurelio Sánchez-Herrera & Eduardo Acosta, por Torapia
• Juan Ramón Molina Jr. & David Martí & Montse Ribé & José María Aragonés, por Romasanta
Mejor montaje• Antonio Pérez Reina, por Frío sol de invierno
• Guillermo S. Maldonado, por El Lobo
• Iván Aledo, por Incautos
• José María Biurrun, por Horas de luz
Mejor cortometraje de ficción• Amigo no gima, de Iñaki Peñafiel
• Cara sucia, de Santiago Zannou Badillo
• Diez minutos, de Alberto Ruiz Rojo
• La ruta natural, de Álex Pastor
• Viernes, de Xavi Puebla
Mejor cortometraje de animación• El enigma del Chico Croqueta, de Pablo Llorens
• Minotauromaquia (Pablo en el laberinto), de Juan Pablo Etcheverry
• The trumouse show, de Julio Robledo
• Vuela por mí, de Carlos Navarro
Mejor cortometraje documental• Aerosol, de Miguel Ángel Rolland
• El mundo es tuyo, de José María Borrell
• El último minutero, de Elio Quiroga
• Extras, de Ana Serret
• Ivan Z, de Andrés Duque
Premio de honor• José Luis López Vázquez
El próximo día 14 de Diciembre se conocerá por fin la lista de nominados a los XIX Premios Goya. De momento, como siempre hay unas cuantas favoritas, que estarán seguro, pero lo cierto es que los únicos premios fijos que se conocen son el Goya Honorífico que se entregará a Jose Luis López Vázquez y las películas de las que saldrá al Goya a la Mejor Película de Habla Hispana.
Desde luego entre las favoritas están las dos grandes de este año, La Mala Educación de Almodóvar y Mar Adentro, de Amenábar, quien por cierto se apostó a que conseguían 12 nominaciones. Ya veremos. Si la academia está acorde con las tres seleccionadas para ir a los Oscars, la tercera en discordia debería ser la de Garci, Tiovivo c. 1950.
Entre los que están seguros como nominados y posiblemente ganadores, de Mar Adentro Bardem como principal y Belén Rueda como revelación, aunque yo metería también a Lola Dueñas, que me parece de lo mejor de la película. De La Mala Educación debería estar Gael García Bernal.
Para película y director, pueden estar también Gracia Querejeta con Héctor y Adolfo Aristarain con Roma.
De los actores, aparte de los mencionados suenan Juan Diego Botto y Eduard Fernández. Victoria Abril podría volver a ser nominada por El 7º día y como secundarios cualquiera de las películas importantes, que tienen grandes repartos. La presidenta de la academia, Mercedes Sampietro, se podría ver en la tesitura de presidir al mismo tiempo de ser una de las nominadas por su buen trabajo en Incautos. Por cierto, Penélope Cruz también podría ser una de las nominadas por No Te Muevas, coproducción española.
En los apartado técnicos prefiero no meterme, pero me temo que Mar Adentro y La Mala Educación estarán en casi todos.